Mi opinión sobre la editorial traficante de sueños
Una de las primeras cosas que me ha llamado la atención de
Traficantes de Sueños es su compromiso con la publicación de ensayos críticos y
transformadores. ¿Por qué tantos autores eligen esta editorial? En esta entrada
te lo cuento.
Temáticas sociales y
políticas
Traficantes de Sueños se especializa en ensayos que abordan
temáticas sociales, políticas y culturales desde una perspectiva crítica. Su
catálogo incluye obras sobre feminismo, ecología, economía solidaria y
movimientos sociales, entre otros.
"Traficantes
de Sueños es un proyecto de producción y comunicación política que
aspira a aportar contenidos y animar debates útiles para la
acción colectiva transformador."
—
Editorial
Herder MX. https://herder.com.mx/es/editoriales-publishers/traficantes-de-suenos
Acceso libre y cultura
compartida
La editorial promueve el acceso libre al conocimiento,
ofreciendo muchas de sus publicaciones en formato digital de manera gratuita.
Esta filosofía de cultura compartida permite que sus ensayos lleguen a un
público más amplio y diverso.
"Traficantes
de Sueños adopta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento. Queda, por
tanto, permitida y abierta la reproducción total o
parcial de los textos publicados, en cualquier formato imaginable, salvo por
explícita voluntad del autor o de la autora y sólo en el caso
de las ediciones con ánimo de lucro."
—
La Periférica Distribuidora. https://la-periferica.com.ar/editorial/traficantes-de-sue%C3%B1os/
Colaboración con
colectivos y autores comprometidos
Traficantes de Sueños colabora con colectivos sociales y
autores comprometidos con la transformación social. Esta red de colaboraciones
enriquece su catálogo y refuerza su misión de ser una herramienta para el
cambio.
"Traficantes
de Sueños, por estar muy ligado a los movimientos sociales, cambia con ellos.
De alguna manera cambian las preguntas, las respuestas también y las
alternativas que se proponen. En un proceso vivo, Traficantes va mutando."
—
Beatriz, en
entrevista con El Asombrario. https://elasombrario.publico.es/traficantes-de-suenos-luchar-con-libros/
Ejemplos de obras
publicadas
"Manual para quemar el liceo" de Jaron Rowan
"Arte y revolución" de Gerald Raunig
"El movimiento del Libre Espíritu" de Raoul Vaneigem
"Colapso y revolución" de Paul Mattick
"Sexo, raza, clase"
Comentarios
Publicar un comentario